I.E.T.I.A.J.M.C.D.
MISIÓN: Somos una
Institución Educativa dedicada a la formación integral de bachilleres técnicos
industriales y agropecuarios con espíritu investigativo, calidad humana y de
mejoramiento continuos, mediante la utilización de nuevos enfoques técnicos,
empresariales y ambientales, fundamentados en principios y valores del respeto
a la dignidad humana, que le permite desempeñarse con éxito en su vida
profesional y social.
VISIÓN: En el año
2020, la Institución Educativa, será reconocida a nivel local, regional y nacional
como una Institución Educativa
competitiva en la formación técnica, industrial y agropecuaria;
desarrollando estudiantes competentes en afecto, conocimientos, habilidades,
valores, capaces de proponer y actuar para la solución de problemas o tomas de
decisiones, en una convivencia de paz y concertación, gestores en sus proyectos
de vida; para que aporten innovación y cambios en el mundo laboral,
empresarial, social y ambiental.
FILOSOFÍA: La
filosofía Institucional tiene la misión de ayudar a formar alumnos que se
comprometan a ser y a vivir como personas, con base a una formación
personalizada e integral, siempre basada en la libertad, la responsabilidad, el
respeto, compromiso creatividad participativa y democrática.
Las orientaciones
pedagógicas permiten integrar al alumno teniendo en cuenta la realidad de su
torno social, como un ser activo que permite a desenvolverse con autonomía que
fomente hábitos de convivencia, que estimulen la confianza en sí mismo,
colaborando en la realización de actividades grupales y aceptando las normas y
reglas democráticas, establecidas por la comunidad educativa, articulando sus
intereses personales y de los miembros que lo rodean y asumiendo la
responsabilidad como ser social.
La educación pedagógica de la institución encamina a
despertar en el alumno destrezas en los conocimientos adquiridos sobre el medio
físico, social y económico para plantear
problemas en su experiencia diaria y para resolverlos de forma dinámica, creativa,
y critica y utilizar adecuadamente los recursos humanos, material didáctico y
tecnológico, la educación es un proceso de formación permanente personal,
cultural, y social que se fundamenta en una concepción integral del alumno, en
forma humana y digna, con sus derechos y deberes los cuales van a estar
regulados por unas normas internas de la institución que cumplen una función social, acorde con
las necesidades e intereses de los alumnos de la familia y de la comunidad. La
institución educativa ofrece el derecho a que los alumnos reciban una educación
religiosa sin perjuicio a la libertad de conciencia, libertad de cultos y el
derecho de los padres de familia a participar en la selección del tipo de
educación para sus hijos; esto implica que ningún alumno podrá ser obligado a
recibir educación religiosa que vaya en contra de sus creencias.
En esta búsqueda constante por mejorar los índices de la
calidad educativa, el maestro de la institución vive comprometido con las
innovaciones y diferentes enfoques teóricos, tratando día a día de garantizar a
los estudiantes una información estructural y práctica, donde ellos, futuros
hombres del mañana, puedan vislumbrar el conocimiento teórico con las
experiencias de la vida real.
PRINCIPIOS
INSTITUCIONALES El PEI de la institución educativa “José María Cuellar Díaz”,
está regido por los principios de autonomía, flexibilidad, objetividad,
contextualizado, democráticos, integridad, continuidad, nacionalidad, identidad
y sistematicidad.
En el principio de la autonomía se toman y
respetan las decisiones tomadas concertadamente por la comunidad en la
organización de las acciones y procedimientos estratégicos para el proceso
educativo de la institución.
La flexibilidad se
tiene en cuenta para la evaluación y ajuste que requiera el PEI, para que se
valla adaptando a los cambios y transformaciones del contexto, por lo cual se
habla de la construcción permanente del PEI.
La objetividad se
centra en la intencionalidad y propósitos que se buscan lograr durante el
proceso educativo, en especial de alcanzar los fines y objetivos de la
educación colombiana.
La contextualidad se
centra en la necesidad de adaptar los planes de estudio, acciones,
procedimientos estratégicos a la realidad del contexto circundante.
Los principios
democráticos se centran en la participación activa de la comunidad en la
organización del gobierno escolar, en la concertación y la toma de decisiones.
La Integralidad rige
la conjugación de las acciones, procedimientos, esfuerzos, ideas decisiones,
estamentos, recursos, etc., para
alcanzar las metas y la formación integral de los educandos.
La continuidad se
centra en la constancia que deben tener las decisiones y acciones trazadas para
lograr los resultados esperados en el proceso educativo de la institución.
La nacionalidad se
centra en promover los valores patrióticos para defender y perpetuar la
soberanía, cultura y principios del país.
En la identidad se
busca promover la riqueza cultural y valores autóctonos de la localidad y de la
región, además las potencialidades humanas, económica, culturales de la
comunidad.
La
sistematicidad se enfoca en la
interrelación e interdependencia que tiene todos los aspectos que estructuran
el PEI. Para alcanzar de forma óptima
los fines, objetivos, metas y propósitos de decisiones en la formación integral
del educando, y el funcionamiento organizacional de la
Institución Educativa.
POLÍTICA DE CALIDAD: La Institución Educativa Técnica Industrial y
agropecuaria José María Cuellar Díaz a través de la interacción de los procesos
directivos, académicos, administrativos y de la comunidad comprometerá a los
miembros de su comunidad educativa al mejoramiento continuo de sus resultados y
el cumplimiento de los requisitos legales e institucionales para la
satisfacción de las necesidades vigentes de la formación integral de
nuestros(as) estudiantes y las expectativas educativas de las madres, los
padres de familia o acudientes.
GOBIERNO ESCOLAR
Gestión de
Convivencia y de la Comunidad
8.1. GOBIERNO ESCOLAR Y SU CONFORMACIÓN. Es una estrategia
formativa de participación comunitaria para el pleno desarrollo de la
autonomía, la libertad, la solidaridad, el respeto y la comunicación entre
todos los estamentos y la máxima instancia de participación y toma de
decisiones de la comunidad educativa. Está conformado por: (Decreto 1860
artículo 20).
• Consejo Directivo: Es la instancia directiva, de
orientación académica y administrativa de la institución educativa.
• Consejo Académico:
Es la máxima instancia en la orientación pedagógica de la Institución
educativa.
• Rector: Es el representante de la Institución ante las
autoridades Educativas y ejecutor de las decisiones del Gobierno Escolar.
FUNCIONES DE LOS
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR.
CONSEJO DIRECTIVO.
• Servir de instancia para resolver los conflictos.
• Aprobar el Manual de Convivencia
• Participar en la
evaluación anual del personal de la Institución.
• Fijar los criterios
para la asignación de cupos.
• Asumir la defensa y
garantía de los derechos de la comunidad educativa.
• Gestionar ante las
entidades gubernamentales, públicas y privadas recursos para el mejoramiento de
la Institución.
• Establecer el
procedimiento para el uso de las instalaciones.
• Promover la conformación del Consejo Estudiantil y demás
organizaciones.
• Aprobar el presupuesto y distribución en forma justa de
tal manera, que beneficien todas las dependencias de acuerdo a sus necesidades.
• Establecer y aprobar su propio reglamento.
• Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la
Institución.
• Gestionar ante las
entidades gubernamentales, privadas e internacionales convenios, recursos,
capacitación para el mejoramiento de la Institución.
• Aprobar el plan anual de actualización académica del
personal Docente de la Institución.
• Participar en la
planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo, el
plan de estudios y el plan de mejoramiento institucional.
• Estimular y
controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.
• Establecer
estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social de los y las
estudiantes.
• Establecer criterios de participación de la institución en
eventos comunitarios, culturales, recreativos y deportivos.
• Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y
cultural con otras Instituciones educativas.
CONSEJO ACADÉMICO.
• Servir de órgano
consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto
Educativo Institucional.
• Estudiar el currículo y propiciar su continuo
mejoramiento.
• Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
• Participar en la evaluación Institucional anual.
• Integrar las comisiones de evaluación y promoción,
asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.
• Elaborar y presentar el plan anual de actividades y
cronograma de desarrollo de los períodos académicos.
• Las demás funciones
afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Consejo
Directivo.
FUNCIONES DEL
RECTOR.
• Dirigir la
preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participación de los
distintos actores de la comunidad educativa.
• Presidir el Consejo
Directivo y el Consejo Académico de la Institución y coordinar los distintos
órganos del Gobierno Escolar.
• Representar la Institución Educativa Técnica Industrial y
Agropecuaria JOSÉ MARÍA CUÉLLAR DÍAZ”. Ante las autoridades educativas y la
comunidad escolar.
• Formular planes
anuales de acción y mejoramiento de calidad y dirigir su ejecución.
• Dirigir el trabajo
de los equipos de docentes y establecer contactos interinstitucionales para el
logro de las metas educativas.
• Establecer un mayor acercamiento con los estudiantes y
demás estamentos de la institución.
• Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones
correspondientes al personal docente y administrativo y reportar las novedades
e irregularidades del personal a la Secretaria de Educación del departamento de
Bolívar.
• Administrar el personal asignado a la Institución en lo
relacionado con las novedades y los permisos.
• Participar en la
definición de perfiles para la selección del personal docente y en su selección
definitiva.
• Distribuir las
asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y
administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia.
• Realizar la evaluación anual del desempeño de los
docentes, directivos docentes, y administrativos a su cargo.
• Imponer las
sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario
de conformidad con las normas vigentes.
• Proponer docentes para que reciban capacitación.
• Gestionar ante las
entidades gubernamentales, privadas e internacionales convenios, recursos,
capacitación para el mejoramiento de la institución.
• Suministrar información oportuna al Departamento o
Municipio, de acuerdo a sus requerimientos.
• Responder por la calidad de la prestación del servicio en
su institución.
• Rendir un informe
al Consejo Directivo de la institución educativa al menos cada seis meses.
• Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los
recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la presente ley.
• Comunicar por escrito a los padres/madres de familia, la
carga de cada asignatura, los horarios y los docentes de cada una de ellas.
• Las demás que le
asigne el gobernador para la correcta prestación del servicio educativo.
• Cumplir con las
demás funciones asignadas de acuerdo a la naturaleza de su cargo.
INTEGRACIÓN DE LOS
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR.
CONSEJO DIRECTIVO.
• El Rector de la
Institución Educativa Técnica Industrial y Agropecuaria JOSÉ MARÍA CUÉLLAR
DÍAZ” quien lo convoca y preside ordinariamente cada cuarenta y cinco días
calendarios y extraordinariamente cuando lo considere necesario.
• Dos representantes de
las y los docentes.
• Dos representantes de los padres/madres de familia.
• Un representante de
las y los estudiantes.
• Un representante de
los egresados/egresadas.
• Un representante del sector productivo del área de
influencia.
CONSEJO ACADEMICO.
• El Rector quien lo
convoca y preside.
• Coordinadores(as).
• Un docente por cada
departamento representando su área, elegidos democráticamente cada año.
• Un miembro de la
dependencia de apoyo psicosocial o quien haga sus veces.
COSTOS EDUCATIVOS
Gestión
Administrativa y Financiera
MATRÍCULA. Los procesos de matrícula se llevan a cabo en la
institución con base en la resolución emanada por la secretaria de educación de
Bolívar donde se establecen las fechas de los diferentes procesos establecidos
en la plataforma de matrícula del ministerio de educación nacional. (SIMAT)
PENSIONES. La
Institución acogiéndose al Decreto 4807 de Diciembre de 2011 por el cual se
establece la aplicación de la gratuidad educativa, no cobra ningún recurso
económico a los estudiantes se encuentran debidamente matriculados.
COBROS PERIÓDICOS. La Institución educativa no efectúa
ningún cobro periódico a sus estudiantes.
RELACIÓN CON OTRAS
ORGANIZACIONES SOCIALES
Gestión de Convivencia y de la Comunidad
PROCEDIMIENTO PARA RELACIONARSE CON OTRAS ORGANIZACIONES
SOCIALES, MEDIO DE COMUNICACIÓN, AGRAMIACIONES Y SINDICATOS Toda comunidad educativa vive en el seno de
una comunidad más amplia y en un contexto cultural, la finalidad que persigue
con el establecimiento de relaciones es la de mantener y desarrollar una
comprensión mutua, cada vez mayor entre la institución y las personas o
entidades con quienes, directa o indirectamente tienen algún contacto.
Este conocimiento
mutuo, divide las instituciones educativas y las comunidades permiten por parte
de esta un apoyo más eficaz a las Instituciones.
Para el
establecimiento de estas relaciones se hace necesario una comunicación lo más
estrechamente posible con los padres de familias entidades religiosas,
culturales, y sociales, otros centros educativos, empresas comerciales,
industriales y gubernamentales, bibliotecas, museos históricos, científicos y
artísticos, junto a acciones comunales, Instituto de Deporte y Recreación
Municipal, Alcaldía Municipal, UMATA, SENA, junta de desempleados, esto da
origen a las relaciones públicas que deben establecerse de acuerdo con el plan
en el que se definan los objetivos y medios a utilizarse de manera sistemática
y técnica, su utilización repercute en un mejor entendimiento de las Instituciones, su mundo y entorno, y en la formación de una
imagen institucional justa.
Un aporte valioso que la haga sentir responsablemente
comprometida con la tarea educativa, con la conciencia clara que al final la
misma comunidad se beneficia; los canales de comunicación que permiten hacer
eficaces estas relaciones son entre otros el diálogo, las reuniones, los
contactos personales, las publicaciones de las Instituciones, los medios
publicitarios de la comunidad (orales, escritos, radiales, televisados,
conferencias, foros, charlas, visitas periódicas.
El valioso aporte recibido por cada uno de estos estamentos
estará comprendido en el desarrollo de programas a fines a las instituciones.
RECURSOS TECNOLÓGICOS. En la institución existen dos salas
de informática en la sede principal contamos con 60 equipos de cómputos cinco
video vean, cinco televisores una cámara de fotos y video.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario