miércoles, 11 de julio de 2018

ANÁLISIS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA





DIRECTOR de la Institución Educativa Técnica Industrial y Agropecuaria José María Cuellar Díaz  se digne autorizar la ejecución de análisis DOFA que es un acrónico de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Que en si nos ayuda a determinar lo bueno y lo malo de una institución y sustenta estudios posteriores.
Planeación estratégica:
FODAINTERNAS
Fortalezas
INTRODUCCIÓN

La razón de este pequeño trabajo es otorgar algunas orientaciones para realizar un análisis FODA en institución educativa para, de alguna manera, colaborar con elevar la calidad de la educación en I.T.E.J.M.C.D. ya que su resultado servirá como insumo para elaborar estrategias de mejoramiento continuo. Aquí se presenta el análisis FODA como un medio y alternativa para conocer la realidad, interna y externa, logrando elevar el nivel de las institución educativa así como de sus integrantes. Este análisis es un proceso de apreciación y de valoración de las actividades realizadas en el campo institucional educativo para identificar, conocer y analizar los elementos fundamentales de un sistema educativo que determinan y afectan la marcha, desempeño y resultados de todos los procesos institucionales. El análisis FODA de la institución educativa es una forma de retroalimentación, como de control del trabajo institucional, formándose de esta manera en un requisito esencial para el proceso de toma de decisiones, orientado a la mejora de la calidad de la educación. Luego se presenta también la matriz FODA que servirá para comparar entre sí las diferentes variables a analizar y poder elaborar un diagnóstico para posteriormente elaborar estrategias de mejoramiento de la calidad educativa. Este resultado debe de servir para evaluar la calidad de la institución educativa ayudando a visualizar el comportamiento de las diversas variables para lograr una buena planificación estratégica, institucionalizando una mentalidad en equipo y una mejora continua.




FACTODESCARSEDEO FACTOR NEGATIVO REPRESENTOBSTPOBLEMAFA2wREKM QUE
FORTALEZAS
DEBILIDADES

Nivel académico de los egresados.
Remuneración económica del personal docente.
Liderazgo de rector.
Los sistemas de capacitación y actualización del personal administrativo.
La preparación academice del personal docente
La remuneración económica del trabajo del personal administrativo.
El desempeño de los profesores como facilitadores de procesos de aprendizaje de los alumnos.
Los sistemas de capacitación y actualización de los docentes.
La preparación profesional del personal administrativo.
La eficiencia (simplicidad y efectividad) con los procedimientos administrativo.
El desempeño del personal administrativo como apoyo al trabajo académico.
Poco aparato tecnológico para realizar el aprendizaje.
El clima laboral que se respira entre los diversos trabajos de la institución.

El ambiente estudiantil.

La disciplina de alumno.

El cumplimiento de los reglamentos escolares.

La estructura administrativa de la institución ( organizadas y definición de puesto)

La comunidad formal (oficial) entre los diversos miembros de la comunidad educativo.

La comunidad informal (espontánea)  entre los diversos miembros de la comunidad educativa.

Las condiciones generales de los salones de clases y el ambiente escolar.

El acceso bibliográfico a la biblioteca.

La sala de informática (hardware y software)

Las instalaciones deportivas.

Los currículos o planes de estudios de los grados académicos.

Las actividades extracurriculares organizadas por la institución.

El impacto social que el trabajo social tiene en la comunidad (por ejemplo gracias a los movimiento de acción de social)



AMENAZAS

OPORTUNIDAD
Perfil psicológico y académico de la familia de los alumnos de la institución que pueden incidir en su disposición para estudiar.
Participación actual de la comunidad o asociación de padres de familia en los diseños y currículos y del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Disponibilidad de servicio de auxilio  (policía, bomberos y servicios médicos) en el entorno inmediato.
Participación actual de la comunidad en los proyectos extracurriculares de la escuela.
Situación económica y financiera del país que amenaza la educación.
Situación económica de la familia de los alumnos de la institución que puede incidir en su disposición para estudiar.
Poco presupuesto del gobierno destinado a gasto de educación.
Estado de la seguridad publica en el entorno
Inmediato en el cual se ubica la institución educativa.
Impacto de las relaciones sindicales en la labor educativa que la escuela realiza.
Disponibilidad de energía eléctrica, agua y saneamiento básico en el cual está ubicado la institución
Clima político en el municipio, situación electoral y cambios de secretarios de educación.
Asignación de recursos financieros de las instituciones educativa en el próximo año escolar.
Condiciones políticas actuales dentro de la secretaria de educación del departamento.
Uso de las nuevas tecnología de información (computadores e internet)
Naturaleza de los cambios o reformas educativa que se están gestionando como resultado de las políticas educativas de la actual administración.
Tendencia globalizadora  que impactan el sistema educativo del país.
Tiempos de invierno que interumpan los periodos académicos ( inundaciones, crecientes)
Capacitación de los estudiantes y docentes para mejorar o mantenerse en los resultados de las pruebas icfes saber.
El alto índice de deserción de los estudiantes por motivo de traslado de los padres.






 FACTOR NEGATIVO DEL ENTORNOQUE IMPIDE EL DESARROLLOINSTITUCIONAL
CONCLUSION
La presente matriz DOFA se determina el diagnostico institucional, tomando en cuenta los aspectos pedagógicos, administrativos, organizativos y la relación con la comunidad que permitirá a la entidad propuesta de solución a los problemas (debilidades), estar alerta en cuenta a las amenazas y aprovechar sus fortalezas y oportunidades


BIBLIOGRAFIA
Evaluaciones de instituciones educativas, Jaime Ricardo Valenzuela Gonzales.
Guía capítulo  2 y 3. LEM. Plataforma UDES.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario