jueves, 20 de septiembre de 2018

CLASE INTEGRADA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE






CLASE INTEGRADA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE






PRESENTADO POR
AIDA MODESTA MORALES ORTIZ





DOCENTE
GUSTAVO ADOLFO VILLA VAQUERO





UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CANTAGALLO 20 DE SEPTIEMBRE  2018










CLASE INTEGRADA DE EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

UNIDAD # 3                                                              I.H: 2 HORAS

TEMA: EXPERIENCIAS BÁSICAS SOBRE EL TRIAHTLON

TRANSVERSALIDAD: (SOCIALES, NATURALES, MATEMÁTICA Y ÉTICA)

INSTITUCIÓN: JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.

DOCENTE: AIDA MODESTA MORALES ORTIZ.
GRADO: CUARTO.


OBJETIVO

·        Posibilitar experiencias sobre carrera, saltos y lanzamientos que permitan al niño la vivencia del TRIATHLON.

D.B.A.
Fomentar en los estudiantes la capacidad de análisis crítico mediante comentarios a la actividad practica ejecutada por sus compañeros.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

·         El estudiante mantiene el control corporal en ejercicios y juegos.
·         Los niños aplica conocimientos matemáticos en la realización de juegos específicos.
·         El alumno ejecuta movimiento con coordinación y ritmo, facilitando diversas posturas y ejercitando su cuerpo.


PROCESO METODOLÓGICO

La primera parte radica en la definición del concepto del TRIATHLON, y las características de el. Para esta parte se plantea el siguiente juego.



JUEGOS PARA COMBINAR

CARRERAS, SALTOS Y LANZAMIENTOS POR EQUIPOS.


ORGANIZACIÓN:
Los niños organizamos por grupos de 6 o 8.


DESARROLLO:
Todos los grupos se ubican en hilera detrás de una línea de partida. A una señal corren simultáneamente hasta una meta preestablecida y se ubican en hileras tal como estaban al iniciar. Quien logre ubicarse primero gana un punto, seguidamente se realizan saltos acumulados a pie junto y se determina que grupo cubrió mayor distancia.
Finalmente, cada niño ejecuta un lanzamiento y se determina de que grupo es el niño que logro lanzar más lejos. De acuerdo con los resultados de cada prueba, se determina grupo ganador.


MARCO TEÓRICO


Volvemos a recordarle al maestro que tanto en el grado cuarto el tratamiento de los distintos deportes no debe orientarse así la adquisición de una forma técnica o de un rendimiento competitivo. Muy por el contrario, la preocupación expresada en los objetivo generales es la de crear una aptitud o disposición expresada en los objetivos generales es la crear una aptitud o disposición favorable al deportes, permitiendo que todo los niños jueguen, se diviertan participen y puedan expresarse durante las clases. Creemos que esto permite además desarrollar una aptitud básica muy general para una práctica deportiva ulterior. En resumen, nos preocupa más la participación activa creativa y constante de los niños en la clase, que un aprendizaje especifico y técnico, que estamos convencido no debe ser labor de la escuela primaria. Este es el tratamiento que se debe dar al TRIATHLON  permite a los niños experiencias colectivas globales sobre la carrera corta, el lanzamiento de la pelota y el salto de longitud.
Debe recordarse que sobre esta forma en movimiento hemos venidos trabajando en grados anteriores, razón por la cual la intensidad horaria asigna relativamente baja.


REVISIÓN CONCEPTUAL

CARRERA: Es una competición de velocidad  en la que los competidores tienen que completar un determinado trayecto en cierto tiempo fijo.

JUEGOS: Actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza.

TRIATHLON: El triatlón es un deporte olímpico que consiste en realizar 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente. El tiempo que el triatleta tarda en cambiar de una disciplina a la siguiente se denomina transición.

SALTOS: Movimiento que consiste en elevarse del suelo u otra superficie con impulso para caer en el mismo lugar o en otro.

LANZAMIENTOS: Acción de lanzar algo desde un punto hacia otro, generalmente determinado, impulsándolo con la mano, con un golpe, un dispositivo u otro instrumento.

RELEVOS: Competición deportiva en la que los miembros de cada equipo se van reemplazando sucesivamente a lo largo del recorrido, cubriendo todos ellos distancias iguales.

FILAS: Una fila está formada por estudiantes uno detrás del otro o si es constituyendo una línea perpendicular al frente y situados unos a continuación de otros.
HILERAS: Se realiza una formación en columna cuando una persona se forma de tras del otra o frente a la espalda de la otra persona. FORMACIÓN EN COLUMNA: Conjunto de dos o más elementos (estudiantes) colocados paralelamente y sucesivamente uno de tras del otro.


VÍDEO


Por medio de esta ayuda tecnológica se le presenta al estudiante como debe realizar las actividades planificadas  del tema a desarrollar durante la clase. Definiendo los términos conceptuales del deporte el TRIATHLON.  Aquí  doy uso a un recurso TIC previamente identificado.


CALENTAMIENTO GENERAL.

Aquel calentamiento orientado y valido para cualquier tipo de actividad físico-deportiva en base a ejercicios de preparación física general destinados a todos los sistemas funcionales del organismo y a los grupos musculares más importantes del sujeto. Este tipo de calentamiento debe preceder al tipo específico y mediante su realización se aumenta la capacidad de locomoción y de los sistemas metabólicos. Se realiza por medio de carreras suaves, ejercicios de soltura y estiramiento, y coordinación dirigidos a activar la circulación en general y que las articulaciones y grandes músculos entren en calor. Por tanto, se recurre a ejercicios generales que estimulan la actividad de los sistemas funcionales: de dirección, de alimentación y de movimiento. Debe imperar la variedad y que las repeticiones sean escasas para evitar aburrimientos.

La actividad física dirigida de triatlón tiene como objetivo iniciar o perfeccionar a cualquier persona de la sociedad (universitaria o no universitaria) en el deporte del triatlón. Para eso se realizan sesiones de entrenamiento dirigidas de natación, carrera a pie y fuerza, que se completan con algunas actividades como transiciones, natación en el mar o salidas en bici.


 PRACTICA

SALTAR POR LOS AROS.


ORGANIZACIÓN: Los niños se dividen en grupos de 4 a 6 y se ubican en hilera frente a un grupo de aros colocados en el piso así: El primer aro a 10 metros de los niños; el segundo aun metro del primero; el tercero a 1.5 del segundo; el cuarto a 2  metros del tercero; el quinto a 2.5 del cuarto y el sexto a 3 metros del quinto,


DESARROLLO: El primer niño sale corriendo, salta de aro en aro hasta donde pueda, se le asigna un punto por cada salto en el que logre pasar de un aro a otro. Finaliza y regresa para que vaya el segundo niño y así se continua hasta terminar. Finalmente se suma los puntos obtenidos por cada niño y se determina equipo ganador.

VARIANTES:

Se puede variar.


  • La distancia entre los aros adecuándola a las capacidades de los niños, pero siempre en forma progresiva.
  • Se puede establecer la misma distancia entre todos los aros.
  • se puede cambiar el material de trabajo remplazando  el aros por conos, discos, cuerdas y bastones.
  • La forma de saltar puede variar.


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA



  • Carrera de relevos.
  • velocidad de reacción.

                        EVALUACIÓN

A medida que los estudiantes hagan uso de los recursos, materiales presentados en esta actividad se le hará un seguimiento a cada uno sobre su desarrollo de la coordinación, la agilidad, manejo grupal, flexibilidad y los trabajos de velocidad de reacion en los estudiantes de los resultados obtenidos. se les orientara un resumen de los conceptos vistos durante la clase y se le motivara hablar sobre las experiencias que realizaron sobre el tema visto.


RECURSOS: Vídeos, computador, videobeam.


MATERIALES: Conos, platillos, aros, cuerdas, bastones, vallas, balones, pelotas.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario