FUNDAMENTOS
DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS
DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO Y DISEÑO DEL PLAN PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CUELLAR DIAZ.
PRESENTADO
POR:
RUTH MARIBEL SUAREZ FLOREZ
RUTH MARIBEL SUAREZ FLOREZ
AIDA
MODESTA MORALES ORTIZ
ALCIRA
ANTONIA QUINTERO ESPAÑA
DOCENTE
NELSON
MIGUEL SANDOVAL CAMACHO
UNIVERSIDAD
DE SANTANDER
CENTRO DE
EDUCACIÓN VIRTUAL – CAMPUS VIRTUAL UDES
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO Y DISEÑO DEL PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
|
2.
PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA
CUELLAR DIAZ.
PRESENTACIÓN
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
Nombre
de la Institución Educativa:
|
JOSE
MARIA CUELLAR DIAZ.
|
Modalidad:
|
Académica-Técnica-Agropecuaria.
|
Niveles:
|
Preescolar, Básica Primaria – Secundaria – Formación industrial-
educación adulta.
|
Carácter:
|
Oficial
|
Ubicación:
|
Cantagallo-
Bolívar
|
La institución educativa técnica, industrial y
agropecuaria José María Cuellar Díaz es una institución educativa mixta, de
carácter público, dedicada fundamentalmente a la formación de estudiantes que
además del conocimiento brinda una preparación que le permite el contacto con
la ciencia y la tecnología, la cultura, el fortalecimiento de los valores y la
participación en la vida pública.
La
Institución Educativa en su gestión institucional académica tiene una serie de
áreas e instancias que constituyen la estructura propia y autónoma externa e
interna de la institución.
Fortalecidos
en el PEI y otros instrumentos de gestión, la Institución educativa genera un
compromiso con la comunidad educativa en pro del mejoramiento de la calidad de
la educación y define, con toda claridad, las acciones que permiten obtener un
mejor servicio educativo en el que los educandos, educadores y padres de
familia encuentren un espacio favorable para enseñar y aprender, con el fin de
mejorar la calidad de vida de los actores de la educación y al mismo tiempo
afrontar con éxito las exigencias del futuro.
Teniendo en
cuenta lo anteriormente expuesto, en la Institución Educativa se ha entendido
que los nuevos paradigmas educativos demandan cambios sustanciales en las
instituciones educativas, es por eso que en la Institución educativa se
desarrollan procesos pedagógicos, administrativos e institucionales conducentes
a la formación humana mediante la aplicación tecnológica e innovación en todos
los campos de la educación.
El trabajo
en desarrollo se encuentra enmarcado en el análisis externo e interno, también
en el uso de las diferentes tecnologías de la información con que cuenta la
Institución, ya que los principales objetivos o fines que se persigue en pro o
bienestar de los estudiantes son lograr que el servicio educativo que reciben
del estado los niños, adolescentes y jóvenes sea de calidad y les garantice un
desarrollo para una vida plena como individuos y ciudadanos exitosos.
Para
alcanzar dicho fin, se hace necesario desarrollar un diagnóstico en la
institución a través de la matriz DOFA, identificando ahí debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas en el aspecto interno y externo; y creando
a la vez un plan de aprovechamiento de las TIC que empodere el ser y el
quehacer de toda la comunidad educativa
3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DEL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
|
|||
ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E.J.M.C.D
|
ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E J-M.C D
|
||
Directivas de la Institución
Educativa facilitan los documentos necesarios para ejecutar el análisis e
indagar sobre la información interna de la institución.
|
Directivas de la Institución Educativa
facilitan los documentos necesarios para ejecutar el análisis e indagar sobre
la información interna de la institución.
|
||
Se efectúa el análisis DOFA del
entorno interno de la Institución Educativa.
|
Se efectúa el análisis DOFA del
entorno externo de la Institución Educativa.
|
||
Se incluye el plan de
aprovechamiento interno de las TIC de la Institución Educativa en actividades
y procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas de formación.
|
Se incluye el plan de
aprovechamiento externo de las TIC de la Institución Educativa en actividades
y procesos de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas de formación.
|
||
Se presenta, se estudia y se
digita la información relevante y pertinente referente a la capacidad
directiva, financiera, Técnica - Tecnológica y comunitaria de la Institución
Educativa.
|
Se presenta, se estudia y se
procesa información sobre el macro entorno y micro entorno de la Institución
Educativa.
|
||
Se presentan y formulan
estrategias que permiten analizar identificar debilidades, aprovechar
oportunidades, ver fortalezas e identificar amenazas en el entorno interno de
la Institución Educativa.
|
Se presentan y formulan
estrategias que permiten analizar identificar debilidades, aprovechar
oportunidades, ver fortalezas e identificar amenazas en el entorno externo de
la Institución Educativa.
|
||
Se identifican variables que
permiten determinar el nivel de afectación tanto positivo como negativo que
interfiere en la Institución Educativa.
|
Se identifican variables que
nos permiten determinar el nivel de afectación tanto positivo como negativo
dentro de la Institución Educativa.
|
||
En relación a las variables del análisis interno,
se puede concluir que éstas se pueden modificar con autorización de los
directivos de la I.E.
Las variables internas si son controlables desde
el interior de la Institución Educativa.
|
Las variables de este entorno, si bien son
identificables para evitar un posible daño en la Institución Educativa o para
aprovecharlas en los análisis administrativos, éstas no se pueden modificar.
|
||
La Institución Educativa funciona alrededor de
sus áreas de gestión como son la: Directiva, Administrativa y Financiera,
Académica y comunitaria.
|
Se puede aprovechar recursos del medio exterior
para plantear proyectos que beneficien o apoyen las áreas de gestión:
Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y comunitaria.
|
||
La Institución Educativa tiene establecida una
misión y una visión concreta que las relaciona imperativamente con el entorno
exterior.
|
La misión y la visión institucional son
ejecutadas teniendo en cuenta el entorno externo en el cual tiene influencia
la Institución Educativa
|
||
La Institución Educativa cuenta con personal
profesional competente encargado de dirigir y realizar gestión en el campo de
la ciencia y la tecnología.
|
La Institución Educativa cuenta con el apoyo de
personal profesional adscrito a la Secretaria de Educación Municipal
encargado de realizar gestión en tecnología.
|
||
4. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO EXTERNO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
LOCALIZACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CUELLAR DIAZ.
VIDEO.
La
Institución Educativa José María Cuellar Diaz se encuentra ubicada en el municipio de
Cantagallo en el departamento del Bolívar, el cual se encuentra a la orilla del rió magdalena,
con una temperatura media de 35° C, se localiza en el sur de bolívar, La población estimada es de 2800 habitantes
aproximadamente en su área urbana, La extensión territorial es de 512 km².
Debido a que cuenta con 32 veredas.
La Institución Educativa José María Cuellar Diaz
encuentra localizada en el municipio de cantagallo al Sur de Bolívar. Su área
de influencia comprende 10 barrios que se encuentran en la zona urbana.
ASPECTOS GENERALES
La Institución Educativa José María Cuellar Díaz, se encuentra en pleno
proceso de mejoras en la calidad educativa, con el fin de incorporar el uso de
las TIC en el proceso educativo, en una población escolar variable año tras
año.
En la Institución Educativa José María
Cuellar Díaz se
atienden estudiantes de los grados de preescolar a ciclo complementario en su
sede principal, en un horario para estudiantes de básica primaria de 7:00 a.m.
a 12:30 p. m, estudiante de básica secundaria y Media de 6:30 a.m. a 12:30 p. m
y estudiante del ciclo de educación adulta de 6:00 p.m. a 9:00 p. m.
Los estudiantes que ingresan a la Institución
provienen de las diferentes municipios y veredas cercanas a las sedes de la
institución académica. En esta Institución Académica se ofrece una excelente
convivencia entre los actores de los procesos educativos, se garantiza a los
estudiantes cuellardista una excelente preparación académica, idoneidad con una
modalidad académica diferente que se desarrolla en las áreas del saber a través
de proyectos pedagógicos donde se incorpora el uso de las TIC en todo el
quehacer académico.
La Institución Educativa José María Cuellar Díaz ofrece una modalidad diferente en
formación industrial, lo que hace que estudiantes y padres de familia del
municipio de cantagallo y sus alrededores se interesen por ingresar a esta
Institución. La institución fortalece su quehacer educativo con docentes
profesionales, licenciados, especialistas y magister idóneos en sus diferentes
áreas quienes desempeñan satisfactoriamente su función.
5. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
ANÁLISIS EXTERNO DE LA MATRIZ
DOFA
VARIABLES E INDICADORES
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
ECONÓMICAS
|
Falta
de gestión por parte de las directivas de la institución académica para
alcanzar recursos económicos mediante actividades que involucren a toda la
comunidad educativa.
|
Existen
Entidades privadas del estado que pueden contribuir a favor de la institución
educativa
en la
dotación de recursos tecnológicos para la I. E
|
Apoyo
de empresas públicas y privadas con donación de bienes y materiales
tecnológicos.
|
Recursos
financieros insuficientes para cubrir las necesidades de la institución
educativa.
|
POLÍTICAS
- LEGALES
|
Convocatorias
del Ministerio de Educación que llegan sobre el tiempo para preparar
proyectos y hacer parte de beneficios tecnológicos.
|
Seguimiento
a las leyes decretadas por el Ministerio de Educación.
Comunicación
de circulares, decretos, resoluciones de forma acertada gracias al uso de
redes tecnológicas.
|
Organización
Directiva competente para el estudio de las normas legales.
|
Algunas
normas impiden el avance en algunos procesos institucionales como obtención
de recursos propios para fortalecer la dotación tecnológica de la I.E.
|
SOCIOCULTURALES
|
Falta
de material técnico y tecnológico para que la comunidad educativa realice sus
prácticas y procesos de enseñanza - aprendizaje.
|
El
entorno académico permite aplicar el uso de la tecnología en todas las áreas
del saber.
|
Empoderamiento
de los estudiantes para el manejo de proyectos utilizando las herramientas
tecnológicas suministradas por la I.E.
|
Estudiantes
que en sus hogares no cuentan con ayudas tecnológicas.
|
DEMOGRÁFICAS
|
La desigualdad
de los grupos sociales.
|
La
familia como base de la educación integral.
|
Padres
de familia que se interesan por el rendimiento académico y de convivencia de
sus hijos.
|
Estudiantes
que al convivir fuera de un núcleo
familiar establecido afectan su rendimiento académico y comportamental.
|
TECNOLÓGICAS
|
Baja
calidad de los prestadores del servicio en la conexión a Internet.
|
Gestión
oportuna ante entes gubernamentales del estado para obtener beneficios en
tecnología.
|
Mantenimiento
permanente de la infraestructura y del mobiliario de la institución
educativa.
Uso
adecuado y responsable del material tecnológico con el que se cuenta.
|
Mobiliario
escolar y tecnológico antiguo y deteriorado por el tiempo que se debe dar de
baja.
|
MEDIOAMBIENTALES
O BIOFÍSICAS
|
Condiciones
del clima que afectan las líneas de conexión tecnológica.
|
Condiciones
del territorio aptos para aplicación de innovaciones tecnológicas.
|
Fortalecimiento
de la calidad de vida de las familias de los estudiantes al usar medios
tecnológicos en sus actividades diarias.
|
Riesgo
que representa las lluvias fuertes en el uso de aparatos tecnológicos.
Inundaciones
que afectan las redes eléctricas y de internet.
|
6. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC DESDE EL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
Teniendo en cuenta el entorno externo que la
institución educativa José María Cuellar Díaz se ha diseñado un plan
para el aprovechamiento de las TIC.
El ministerio de las tecnologías
de la información y las comunicaciones, mediante la Ley 1341 del 30 de julio de
2009 define las TIC como el conjunto de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Las TIC agrupan una serie de herramientas dentro de las cuales
se encuentran: equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios.
Estas herramientas tecnológicas permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, vídeo e
imágenes que permiten procesos educativos realmente significativos en calidad y
pertinencia.
El MEN recalca la necesidad de
crear y potenciar las habilidades y destrezas necesarias tanto de docentes como
estudiantes en todo lo referente al uso apropiado de las TIC en todos los
procesos del aprendizaje.
GESTIÓN
|
OBJETIVO
|
POLÍTICA
INSTITUCIO-NAL
|
META
|
LINEAS
ESTRÁTEGI-CAS
|
PROGRA-MAS Y
PROYEC-TOS
|
DIRECTIVA
|
Gestión y formación constante
en apropiación de aprendizajes de TIC en educación.
|
Gestionar por parte de
organismos externos la capacitación en innovación y manejo adecuado de TIC.
|
Al finalizar el 2018 se espera
que el 90% de la comunidad educativa se capacite en el manejo e innovación de
las TIC.
|
Establecer convenios con
entidades públicas y privadas encargadas de manejos de plataformas y
programas en TIC.
|
Capacitación por parte de la
Secretaria y el Ministerio de Educación en programas en TIC para la
Institución Educativa.
|
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
|
Destinar
recursos para infraestructura e inmobiliaria en las aulas de informática.
|
Actualización de software para
equipos y programas académicos de la IE.
|
Al finalizar el segundo periodo
académico del 2018 estará distribuido y aprobado el presupuesto para
actualización de equipos y programas en la I.E.
|
Gestión de recursos para
tecnología y equipos.
Prácticas metodológicas que
involucren el manejo de las TIC en todas las áreas del conocimiento.
|
Implementar
nuevos software y herramientas como equipos electrónicos, tableros digitales,
Contrato con servidores que ofrezcan excelente conexión a internet.
|
ACADÉMICA
|
Sensibilización a los docentes
de la importancia del manejo de estas herramientas en cada una de las áreas
de formación.
|
Actualización de planes de
estudio acordes a los nuevos planteamientos del MEN y su interdisciplinariedad
con el manejo de TIC.
|
Al iniciar el año académico del
2018 se actualizarán los planes de estudios de acuerdo con los planteamientos
del MEN, a nivel tecnológico.
|
Formación en cada uno de los
procesos de aprendizaje relacionados con manejo de TIC.
|
Plan de acción por parte de los
docentes que orientan el área de tecnología para el mantenimiento de equipos.
|
COMUNIDAD
|
Hacer parte de los proyectos
pedagógicos y transversales institucionales a la comunidad y familias de los
estudiantes.
|
Padres de familia que hacen parte de los
proyectos pedagógicos y transversales utilizando herramientas tecnológicas.
|
Formación a padres de familia
en procesos de aprendizaje relacionados con manejo de TIC.
|
7. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARAI CUELLAR DIAZ.
CAPACIDAD DIRECTIVA
Mediante este trabajo y la dirección del
Rector HERNANDO RAFAEL MERCADO REYES; La Institución Educativa Técnica,
Industrial y Agropecuaria José María Cuellar Día se orienta hacia el logro de
su horizonte institucional en lo que corresponde a ciencia, innovación y
tecnología.
En este sentido la Institución Educativa orienta
todos sus esfuerzos a:
· Concretar alianzas estratégicas
que contribuyan al desarrollo institucional en ciencia y tecnología.
· Establecer sistemas de
comunicación que empoderen las relaciones institucionales.
· Organizar los recursos y el
talento humano de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional.
· Favorecer ambientes adecuados de
trabajo que beneficien el clima organizacional para la toma de decisiones y la
resolución de conflictos.
· Promover el trabajo en equipo.
· Motivar y estimular los
resultados individuales y colectivos.
CAPACIDAD
FINANCIERA
Esta área da soporte al trabajo
de la Institución y establece como función del Consejo Directivo la toma de
decisiones que afecten el funcionamiento de la misma, excepto las que sean
competencia de otra autoridad, por lo tanto el Consejo Directivo adopta los
reglamentos que orienten la gestión administrativa financiera.
La función del consejo directivo,
frente a la administración del fondo de servicios educativos de la Institución
Educativa José María Cuellar Díaz sigue los parámetros descritos a continuación
para la ejecución de su presupuesto:
· Antes del inicio de cada vigencia
fiscal, analiza, introduce, ajusta y aprueba mediante acuerdo el presupuesto de
ingresos y gastos del proyecto presentado por el consejo Directivo.
· Adopta el reglamento para el
manejo de la tesorería, el cual determinará la forma de realización de los
recaudos y de los pagos, según la normatividad existente dentro de la entidad
territorial certificada, mediante un seguimiento y control permanente.
· Posee la facultad para aprobar,
distribuir y trasladar las adiciones al presupuesto que afecten el mismo.
· Verifica la existencia y
presentación de los estados contables por parte del Rector, elaborado de
acuerdo con las normas contables vigentes expedidas por el Contador público,
con la periodicidad señalada por los organismos de control.
· Aprueba la contratación de los
servicios que requiera el establecimiento educativo y que faciliten su
funcionamiento de conformidad con la ley.
· Aprueba la utilización de
recursos de fondo de servicios educativos para la realización de eventos
pedagógicos, científicos, culturales, deportivos o la participación de los
educandos en representación del establecimiento educativo y fijar la cuantía
que se destine para el efecto.
· La adquisición de bienes se hace
con sujeción al plan de compras aprobado por el consejo directivo.
Según lo expuesto anteriormente
el manejo presupuestal se ajusta a la reglamentación vigente, La Institución
Educativa José María Cuellar Díaz presenta los informes
necesarios a los diferentes entes de control, a la comunidad educativa y a la
Secretaria de Educación, Incluyendo todo lo presupuestado durante el año en las
fechas que sean requeridos.
CAPACIDAD
GESTIÓN COMUNITARIA
Es la encargada de las relaciones
de la Institución educativa con el entorno. La Institución Educativa Escuela
José María Cuellar Díaz, Incluye su participación y la convivencia,
la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales, bajo
una perspectiva de inclusión, la prevención de riesgos físicos y psicosociales
y la implementación de las TIC en el área de proyectos pedagógicos para
llevarlos a la práctica en la comunidad.
La Institución Educativa También
plantea proyectos educativos que abarcan a la comunidad en la cual se
desarrolla, como proyectos ambientales, educativos y sociales que impliquen a
la comunidad externa.
CAPACIDAD
TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
La Institución Educativa José
María Cuellar Día; cuenta con servicios tecnológicos como son: una sala de
informática y un aula móvil, las dos dotadas de computadores portátiles con
servicio de internet permanente, cámaras digitales, fotocopiadoras, escáner,
impresoras y vídeo beans. En conclusión se puede decir que la Institución Educativa
José María Cuellar Día, está bien dotada de herramientas tecnológicas, pero
cuentan con un número mínimo de computadores que no alcanzan para atender la
población académica.
8. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA DEL ENTORNO INTERNO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CUELLAR DIAZ.
ANÁLISIS INTERNO MATRIZ DOFA
GESTIÓN
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
DIRECTIVA
|
Falta de software administrativos para organizar
y optimizar información de los diferentes procesos.
Diversidad del conocimiento en el uso y aplicación
de las TIC en los procesos académicos y administrativos en la institución
educativa.
|
Capacitaciones para directivos y docentes
ofertadas por el MEN.
Actualización, apropiación y adopción de las TIC
para mejorar en todos los procesos de las gestiones.
Capacitaciones en TIC, Manejo de Software.
|
Conocimiento sobre el direccionamiento
estratégico que tiene la Institución Educativa José María Cuellar Díaz.
Gestión ante los entes gubernamentales existentes
para obtener ayuda en ciencia y tecnología.
|
Softwares que deben ser reemplazados debido a las
demandas en ciencia y tecnología actuales.
Equipos de cómputo que deben ser sustituidos
inmediatamente.
|
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
|
Falta de asignación de recursos por parte de las
entidades gubernamentales.
No se cuenta con el personal idóneo para el
mantenimiento de equipos y actualización de los mismos.
|
Apoyo de toda la comunidad educativa para
fortalecer la implementación de las nuevas tecnologías en la Institución
Educativa José María Cuellar Díaz.
|
Espacios adecuados en la parte tecnológica que
permitan desarrollar las actividades que demande de ciencia y tecnología.
|
Recortes de recursos económicos
por partes de las secretarias de educación en el campo de la ciencia y la
tecnología.
|
ACADÉMICA
|
Docentes que no usan las TIC como estrategia
pedagógica.
Falta capacitación a los docentes en el área de
las TIC.
Docentes con falta de motivación en el uso de las
herramientas TIC.
Un computador para 4 estudiantes.
|
La Institución cuenta con el programa del MEN computadores
para educar.
Asignación de nuevo acceso a internet.
Proyectos de aula utilizando las TIC.
|
Se cuenta con un equipo de docentes capaces e
idóneos en conocimientos de las TIC.
La Institución Educativa José María Cuellar Díaz cuenta
con un software académico para el proceso de notas y funciones
administrativas.(SINAI)
Se cuenta con una estructura curricular
actualiza-da en los diferentes niveles de aprendizaje.
|
La baja cobertura y los problemas de
inestabilidad de los servicios de internet.
Daño de computadores por el mal uso de los
usuarios.
Falta de conectividad en 4 sedes.
Pocos equipos de cómputo en algunas sedes.
|
COMUNITA-RIA
|
No existen los espacios de capacitación
relacionados con las TIC dirigidos a padres de familia.
|
Se cuenta con herramienta- tas
e infraestructura básica para ofrecer capacitación a la comunidad en manejo
de TIC.
|
La credibilidad e imagen de la Institución Educativa
José María Cuellar Díaz permite ejecutar proyectos fundamentados el uso de
las TIC.
|
Los avances en ciencia y
tecnología dificultan la actualización de algunos equipos.
|
9. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC DESDE EL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ.
DE ACUERDO AL ENTORNO INTERNO
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARÍA CUELLAR DIAZ HA ESTABLECIDO UN PLAN
PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
MISIÓN: Somos una
Institución Educativa dedicada a la formación integral de bachilleres técnicos
industriales y agropecuarios con espíritu investigativo, calidad humana y de
mejoramiento continuos, mediante la utilización de nuevos enfoques técnicos,
empresariales y ambientales, fundamentados en principios y valores del respeto
a la dignidad humana, que le permite desempeñarse con éxito en su vida
profesional y social.
VISIÓN: En el año
2020, la Institución Educativa, será reconocida a nivel local, regional y nacional
como una Institución Educativa
competitiva en la formación técnica, industrial y agropecuaria;
desarrollando estudiantes competentes en afecto, conocimientos, habilidades,
valores, capaces de proponer y actuar para la solución de problemas o tomas de
decisiones, en una convivencia de paz y concentración, gestores en sus proyectos
de vida; para que aporten innovación y cambios en el mundo laboral,
empresarial, social y ambiental.
GESTION
|
OBJETIVO
|
POLITÍCA
INSTITUCIONAL
|
METAS
|
LINEAS
ESTRÁTEGICAS
|
PROGRAMAS
Y
PROYECTOS
|
ACCIONES
Y
ACTIVIDADES
|
DIRECTIVA
|
Crear un plan organizacional
para el uso y manejo de las Tic
|
Incorporar las nuevas TIC en
todos los procesos de la Institución Educativa.
|
A Junio de 2018 tener un plan
organizado para el uso y manejo de las TIC.
|
Apropiación del tema de las TIC
por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa para cumplir las
metas fijadas.
|
Uso pedagógico y didáctico de
las TIC.
Gestión de conexión a internet
y obtención de equipos tecnológicos
Capacitación a docentes en la
actualización de manejo de las TIC.
|
Diseño de planes pedagógicos y
didácticos en TIC.
Gestión de equipo tecnológico.
Capacitación en TIC.
Actualización de Software.
|
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
|
Elaboración
de un plan que permita mantener en óptimo estado los equipos tecnológicos.
|
Mantener organizadas y
adecuadas las salas de informática.
|
A junio del 2019 tener aprobado
los recursos para el mantenimiento de equipos y haber realizado los convenios
con las diferentes instituciones.
|
Asignar recursos para
mantenimiento de equipos.
Organizar espacios
tecnológicos.
Realizar convenios interinstitucionales.
|
Mantenimiento y reestructuración
de la infraestructura tecnológica.
Organización
de las salas de informática.
Adquisición
de nuevos equipos tecnológicos.
Integración
de las TIC en todos los procesos administrativos.
|
Mantenimiento de equipos.
|
ACADEMICA
|
Utilización de los recursos
tecnológicos y sus herramientas educativas virtuales y tecnológicas en las diferentes
áreas del conocimiento.
|
Garantizar el cumplimiento de
los reglamentos establecidos para la buena utilización de recursos y
herramientas tecnológicas en las áreas del saber.
Poseer los medios tecnológicos
e infraestructura
adecuada para poder brindar un
servicio educativo con calidad.
|
A noviembre de 2018 haber
cumplido con el 100% de interdisciplinariedad tecnológica en todas las áreas
del saber.
|
Realizar interdisciplinariedad
con todas las áreas de formación en los diferentes niveles.
Apoyar la labor docente
incorporando en el plan de estudios el uso de las TIC.
|
Estudiar y replantear el plan
de estudios con el fin de incorporar las TIC en la práctica educativa.
Las Tic como medio para
realizar y ejecutar los planes de aula.
|
Organización de equipos en
ciencia y tecnología.
Hacer obligatorio la
presentación de trabajos en blog de notas y presentaciones en línea.
|
COMUNIDAD
|
Concientización de la comunidad
educativa al buen uso de las TIC.
|
Crear proyectos que orienten a
la comunidad al uso de las TIC
|
A noviembre de 2018 haber
capacitado al 50% de padres de familia en manejo de las TIC.
|
Elaborar planes de acción para
poder llevar a cabo las diferentes capacitaciones y actualizaciones
correspondientes al servicio en TIC.
|
Capacitaciones a padres de
familia en el uso y manejo de tecnologías.
|
CONCLUSIONES Y APRECIACIONES
En una Institución Educativa José
María Cuellar Díaz, se hace necesario el análisis del entorno externo e interno
para ejecutar el diseño de un plan para el aprovechamiento de las TIC en las
actividades de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa.
· Es imperativo en la práctica de
la educación de calidad la adquisición e integración de los recursos físicos,
informáticos, tecnológicos y humanos que permitan ofrecer seguridad,
confiabilidad y veracidad en la producción y el manejo de la información.
· La complementación de servicios
técnicos y tecnológicos en infraestructura y redes permitirá a la institución
educativa José María Cuéllar Diaz ser reconocida como una institución educativa
que se encuentra a la vanguardia de los diferentes ámbitos de la tecnología.
· Este trabajo de indagación en el
análisis del entorno externo e interno de la institución educativa José maría
Cuéllar Diaz, será el punto de partida de diferentes soluciones de carácter
informático, tecnológico y humano que permitirá a la institución educativa
fortalecer los procesos internos y externos para brindar un servicio de
excelente calidad a toda la comunidad educativa de la institución.
· http://www.cvudes.edu.co/ : consultado
25 junio 2018.
· http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/ :
consultado 25 junio 2018.
· http://www.udes.edu.co/biblioteca.html :
consultado 25 junio 2018.
· http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lemsf: consultado
25 junio 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario